La demolición de las ‘zonas de impunidad’ genera un impacto inmediato en el narcomenudeo, pero es poco sostenible si la institucionalidad no se restablece.
Este informe presenta una visión general del marco jurídico y normativo vigente en Myanmar con respecto a las drogas, y esboza algunas obligaciones internacionales y ejemplos de buenas prácticas.
Las convenciones de drogas de la ONU se deben reformar para garantizar un seguimiento no solo de las sustancias en sí, sino también de los contextos sociales en los que se están usando.
La actual tendencia normativa hacia la regulación jurídica del mercado de cannabis se ve cada vez más como un modelo más prometedor para proteger la salud y la seguridad de las personas y ha transformado el panorama de las políticas de drogas y los términos del debate.
Basándonos en la evidencia científica acumulada y los datos existentes sobre los usos no médicos de la ketamina y su valor terapéutico, existen serias preocupaciones sobre la clasificación de la ketamina bajo el sistema de control internacional.
Esta publicación examina cómo la difusión del modelo de los clubes sociales de cannabis en España demuestra que la legalización del cannabis no conduce necesariamente a su comercialización.
Esta publicación ofrece un análisis en profundidad de la prohibición de las drogas, así como de la estigmatización, la criminalización y sus efectos entre las personas que usan drogas.
Las mujeres que usan drogas están muy estigmatizadas, además de ser comúnmente ignoradas, invisibilizadas y marginadas en los procesos de formulación de políticas y enfoques para la reducción de daños y la prestación de servicios.
Muchas veces el problema de las drogas es visto como la razón por la cual participación de los jóvenes en crimen, violencia y actividades antisociales en el Caribe occure. Este informe pretende demostrar que esa relación es mucho más compleja y muchas veces se malinterpreta.
Durante la última década, el Reino Unido ha destinado más fondos que cualquier otro país europeo a la policía antidrogas de Irán y Pakistán, países que mantienen una agresiva política de aplicación de la pena de muerte en los casos de delitos de drogas.