Reforma Penal Internacional se propone corregir malentendidos y brindar a los lectores un entendimiento de la ley y la jurisprudencia islámicas relacionadas a la pena de muerte.
Este informe Brookings analiza el impacto de las políticas de drogas en los derechos humanos, el desarrollo sostenible, los conflictos étnicos y el proceso de paz en Birmania.
TNI explora los eventos de UNGASS realizados en 1990 y 1998, y discute las crecientes tensiones y fracturas en el "Consenso de Viena", así como los cuestionamientos al sistema y recientes infracciones a los tratados.
Este informe acopia testimonios de pacientes en servicios de “tratamiento” para trastornos de uso de drogas psicoactivas en Puerto Rico, donde existen prácticas y experiencias maltratantes.
El Instituto para Estudios sobre Políticas ofrece un nuevo entendimiento de las crecientes maneras en que quienes viven en la pobreza son desproporcionadamente acosados, marginalizados y perseguidos.
Reforma Penal Internacional proporciona información a profundidad sobre tendencias globales relacionadas al encarcelamiento, y también busca ubicar dichas tendencias en un contexto más amplio, así como extraer recomendaciones sobre políticas de la discusión basada en los datos.
Esta síntesis ha sido diseñada para apoyar a quienes desarrollan las solicitudes de financiamiento ante el Fondo Global con el fin de promover respuestas integrales y efectivas contra el VIH.
CAMBIE es el primer programa de acceso a material higiénico de inyección implementado en Colombia con el objetivo de minimizar los riesgos y daños relacionados con el consumo.
Este informe analiza los intereses de la industria y como la colaboracion con la Sociedad Internacional sobre SIDA puede contribuir a crear soluciones para incrementar la lucha contra la epidemia global.
La modernización de la aplicación de la ley en América Latina puede ser una fuerza para cambiar el sistema de justicia penal y quizá indicar el camino para arreglar un sistema roto.
La guerra a las drogas no solo ha fracasado en la consecución de sus objetivos, está también aumentando la pobreza y minando la salud de las comunidades más pobres del mundo.