La segunda edición del Informe Mundial Alternativo sobre las Drogas demuestra que el enfoque actual está generando delincuencia, perjudicando la salud y socavando gravemente los “tres pilares” de la labor de la ONU: paz y seguridad, desarrollo y derechos humanos.
Esta edición ofrece información actualizada sobre las jurisdicciones analizadas en la primera edición y destaca una serie de nuevos países que han adoptado una respuesta a la posesión de drogas para uso personal que no pasa por la justicia penal.
Este informe analiza cómo la ONU intenta promover la seguridad de sus Estados miembros aplicando un sistema de control de drogas que trata el uso de ciertas sustancias como una ‘amenaza existencial’ a la sociedad.
Alex Wodak, de la Fundación por la Reforma de las Leyes de Drogas en Australia (ADLRF), presenta una panorámica general de las iniciativas para controlar el VIH entre las personas que se inyectan drogas en Asia.
Human Rights Watch presenta la reciente atención que ha puesto Marruecos a la prestación de cuidados paliativos, así como los persistentes obstáculos y barreras a estos.
Este informe analiza las medidas y políticas de lucha contra las drogas en el Afganistán de hoy en día y examina la interacción de los diversos actores políticos desde la intervención militar de 2001.
Human Rights Watch ha documentado cómo la aplicación de la ley penal de drogas por parte del Estado en Túnez ha dado lugar a graves violaciones de derechos humanos.
Esta nueva guía del Washington Office on Latin America se enfoca en las mujeres, las políticas de drogas y el encarcelamiento en América Latina y el Caribe .
Esta formación de fomento de capacidades se centró en la UNGASS, así como en la promoción de una reforma de la política de drogas a nivel nacional y regional en África Occidental.