Youth RISE, SSDP International y Young Wave presentan un marco de sostenibilidad para desarrollar habilidades, conocimientos, redes y estrategias para las juventudes en organizaciones relacionadas con las drogas a nivel internacional.
ICEERS publica un informe que analiza el estatus legal de la ayahuasca dentro de la ley portuguesa de drogas y aboga por más claridad legal y protección consistente contra la criminalización.
Más de 30 organizaciones europeas reconocen el fracaso de las políticas de drogas y exigen un nuevo enfoque que priorice la salud, los derechos y la participación comunitaria.
Elementa resume herramientas para ayudar a reorientar narrativas periodísticas y discursivas sobre mujeres y drogas a través de un enfoque de género y el contexto.
IDPC, HON, IDUCARE y SPINN describen los obstáculos encontrados en la realización de los derechos humanos, presentan buenas prácticas de atención y apoyo y proponen reformas.
C-EHRN aboga por respuestas coordinadas, contextualizadas y bien financiadas, incluidas estrategias de reducción de daños, para alcanzar el objetivo de eliminación para 2030.
El IDPC, Viso Mutop y GDPO analizan el debate del informe sobre los boyantes mercados de la droga y la postura de la ONUDD sobre cuestiones clave como la descriminalización, los derechos humanos y el impacto medioambiental, señalando la creciente influencia de la "criminología verde" y su potencial para remodelar las perspectivas.
El Grupo de Trabajo sobre Mujeres, Políticas de Drogas y Encarcelamiento reflexiona sobre casi diez años de investigación colectiva e incidencia conjunta, logros y decepciones, así como sobre los retos y oportunidades para el future.
La Fundación Transform Drug Policy contempla más allá del uso de sustancias psicodélicas para uso meramente terapéutico, analizando cómo configurar las políticas y la regulación de estas sustancias fuera del campo médico.