Esta publicación ofrece aportes al debate sobre el uso de la tierra y la justicia climática, arrojando luz sobre las dinámicas derivadas de las actuales políticas de drogas en Brasil.
PRI y TIJ destacan cifras récord de población carcelaria, hacinamiento y violaciones de derechos — instando a reformar las políticas de drogas, adoptar medidas no privativas de libertad y poner la experiencia vivida al centro de la toma de decisiones.
IDPC y ONG aliadas exponen cómo las políticas de drogas militarizadas alimentan ejecuciones extrajudiciales y abusos sistémicos, y hacen un llamado urgente a reformas globales para proteger los derechos humanos y acabar con la falta de rendición de cuentas.
La próxima estrategia ofrece la oportunidad de remediar la falta de apoyo adecuado a los servicios para reducción de daños y para promover resultados y derechos referidos a salud.
El monitoreo de la sociedad civil por parte de C-EHRN identifica avances necesarios pero desiguales en tratamiento y acceso, denunciando desafíos persistentes en financiamiento, legislación, estigma y voluntad política.
La encuesta de INPUD destaca los efectos devastadores de los recortes de ayuda exterior en los programas de reducción de daños y las redes comunitarias, llamando a mecanismos de financiación de emergencia, más apoyo nacional y mayor incidencia política.
Health Poverty Action propone reestructurar los mercados ilegales para priorizar la salud pública, la equidad y la sostenibilidad en lugar de reproducir prácticas de mercado dañinas.
Transform analiza los gastos e ingresos en tres escenarios de mercado posteriores a la prohibición en el Reino Unido, señalando posibles beneficios netos anuales para el Tesoro de hasta £1.5 mil millones.
IDPC, HRI y Youth RISE destacan cómo las políticas de drogas exacerban la pobreza a través de la exclusión de la vivienda, los beneficios sociales, la educación y el empleo, reforzando el estigma y la discriminación.
El foro exploró estrategias innovadoras para transformar las políticas de drogas, priorizando enfoques centrados en las personas, reducción de daños y desarrollo sostenible.
Youth RISE explora estrategias de reducción de daños que enfatizan la inclusión, abordan los determinantes sociales de la salud y se adaptan a diversos contextos.