Human Rights Watch ha comprobado que la falta de medidas en Guatemala para garantizar el acceso a cuidados paliativos condena a numerosos pacientes a un sufrimiento que podría ser evitado, y esto tiene consecuencias devastadoras para ellos y sus familias.
Este informe escrito por DeJusticia recoge los resultados de una investigación realizada con el objetivo de dar cuenta de la situación actual de los cuidados paliativos en ocho países de Latinoamérica.
El Instituto de Investigación sobre Políticas Penales (ICPR) analiza el crecimiento de la población penitenciaria en todo el mundo y recomienda estrategias para que se recurra menos al uso de las cárceles.
Tuot et al. desvelan una brecha de información en torno a la ley relacionada con las drogas, tanto en la aplicación de esta como entre las personas que utilizan sustancias, que actúa como un obstáculo para las intervenciones de reducción de los daños.
La organización Drug Policy Alliance sostiene que la despenalización de las drogas representa un paso crítico para lograr una política racional, que sitúe a la ciencia y la salud pública por encima de los castigos y los encarcelamientos.
El Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) presenta su informe anual sobe el uso de drogas, los retos para la salud pública y las respuestas normativas en Europa.
El Foro formula recomendaciones en los ámbitos de la reforma de la política nacional de drogas, la reforma de la justicia penal, la prevención, la reducción de los daños, el tratamiento, la investigación y el liderazgo internacional.
Las Academias Nacionales de Ciencia, Ingeniería y Medicina de los Estados Unidos afirman que se necesita un esfuerzo sostenido y coordinado para detener la creciente prevalencia de los daños relacionados con los opioides.
Este apartado especial de la revista especializada Health and Human Rights Journal analiza algunas de las muchas formas en que las leyes internacionales y nacionales de fiscalización de drogas ponen en peligro los derechos humanos.
En la presente publicación se presenta un análisis de las principales drogas detectadas en controles voluntarios, especificando dosis media, pureza, via de consumo y datos demográficos de los consumidores entre otros.