IDPC pide documentar el progreso realizado en 2016 con un enfoque continuo en mantener la política de drogas en la parte superior de la agenda de la ONU sobre derechos humanos y desarrollo.
Un nuevo informe sugiere que los defensores públicos deben tener capacitación especializada en cómo defender a las mujeres en casos de tráfico de drogas y los abogados deben tener en cuenta cómo el género impacta el proceso legal.
La nueva publicación exige la despenalización y la reforma de la legislación antidrogas debido a penas de prisión por delitos menores relacionados con las drogas, lo que demuestra que las políticas duras contra el crimen han fracasado y que solo han empeorado la guerra contra las drogas.
GDPO describe recientes operaciones contra los cripto-mercados de drogas, subrayando la creciente sofisticación de las fuerzas del orden y en la respuesta de los mercados.
OSF explora el potencial de la hoja de coca y sienta las bases para un sistema que pudiese expandir significativamente la industrialziación de la planta de manera tal que aproveche al máximo sus beneficios sociales, políticos, económicos y ambientales.
Este documento informativo del IDPC analiza algunos de los riesgos más preocupantes y plantea recomendaciones dirigidas a las personas responsables de la formulación de políticas en el seno de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
El IDPC presenta una visión general de los puntos de interconexión entre los derechos humanos y la fiscalización de drogas, tal como se consagra en el documento final de la UNGASS, y ofrece recomendaciones para garantizar una mejor coordinación de estos dos ámbitos de la cooperación internacional.
Miembros y aliados del IDPC han participado en la convocatoria de contribuciones de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) con respecto al próximo informe sobre la aplicación del documento final de la UNGASS y los derechos humanos.