WHRIN resume actividades lideradas por mujeres en 13 países para alentar la atención hacia el fracaso en términos de género de la prohibición de las drogas y la reforma de la demanda.
Parkes, Price et al. encuentra que familiares respaldan los espacios para consumo de drogas como medios para reducir el daño, estigma y barreras al acceso a servicios.
El CESeC presenta datos sobre los costes de la prohibición de las drogas para siete instituciones de los sistemas de justicia penal de los estados de Río de Janeiro y São Paulo.
Roux et al. muestran que estas intervenciones de reducción de daños son eficaces para reducir las sobredosis, los abscesos y las visitas a los servicios de urgencias.
La NZ Drug Foundation y la Helen Clark Foundation discuten patrones de consumo en los mercados en Aotearoa / Nueva Zelanda, los daños relacionados, la normativa vigente y cómo reducir los daños mediante enfoques psicosociales, culturales y farmacológicos.
El impacto de la sobredosis en las redes sociales exige una mayor integración de la salud mental y apoyo para los deudos en servicios referidos a drogas.
El TNI analiza el nexo entre drogas y el medio ambiente, sus implicancias para los trabajadores del campo, y cuestiona críticamente las respuestas de políticas de drogas y desarrollo a esta situación.