Este informe presenta un resumen de buenas prácticas en reformas legislativas de drogas de todo el mundo, que representan un alejamiento del modelo represivo de la tolerancia cero y un avance hacia políticas de drogas más humanas y fundamentadas en pruebas empíricas. Los ejemplos reflejan las lecciones aprendidas en la práctica con la aplicación de enfoques menos punitivos y su impacto en los niveles de consumo de drogas y los daños asociados sobre los individuos y la sociedad.
Este informe – un esfuerzo colaborativo entre varias organizaciones no gubernamentales sobre los derechos humanos, la salud y las drogas – analiza las tensiones entre algunos aspectos del sistema de control mundial de las drogas y las normas de derechos humanos de las Naciones Unidas.
Reunión informativa sobre el origen y el proceso del Grupo de Trabajo sobre a Reducción de la Demanda del proceso de revisión de la política de drogas de la ONU.
En este breve político escrito conjuntamente por WOLA y BFDPP, los autores ofrecen una visión general de las políticas de drogas anteriores y actuales del gobierno mexicano, focalizándose en sus esfuerzos para aplicar las leyes.
El objetivo de los programas de desarrollo alterativo es de alentar a los campesinos a cambiar su tipo de cultivo y abandonar el cultivo de plantas relacionadas a drogas ilícitas.