El GDPO explica las implicaciones del documento final de la UNGASS en los mecanismos de colección de datos del régimen global de fiscalización de drogas.
David Mansfield, de la Escuela de Economía de Londres (LSE), cuestiona la eficacia de la estrategia estadounidense y analiza sus repercusiones, que podrían resultar letales.
La Organización Mundial de la Salud ofrece una panorámica del consumo de metanfetamina en el país y las posibles vías para hacer frente, desde el ámbito de la salud, a los desafíos que este plantea.
El IDPC plantea posibles vías para garantizar que el resultado del segmento ministerial de alto nivel que tendrá lugar en 2019 refleje los compromisos y debates internacionales.
La organización TB/HIV Care presenta los logros conseguidos por Step Up, un proyecto de reducción de daños que apoya a las personas que se inyectan drogas en Sudáfrica.
La Comisión Global de Políticas de Drogas subraya cómo las percepciones negativas sobre las personas que usan drogas enmarcan su discriminación, y sugiere avenidas para que las autoridades y el público en general acaben con el ciclo de estigma.
La New Zealand Drug Foundation hace una apreciación global de la situación de drogas en el país y esboza cuatro prioridades clave que el nuevo Parlamento debe abordar para mejorar las políticas de drogas.
La Fundación Open Society presenta tres estudios para apoyar los esfuerzos y colaboraciones de la sociedad civil con los gobiernos para mantener la sostenibilidad de los servicios durante y después de la transición.
El proyecto avanza hacia un enfoque de salud pública que favorece el acceso a servicios de salud por parte de las personas usuarias en vez de largas condenas en prisión.
INPUD y otras organizaciones de comunidades afectadas abogan pour un enfoque diverso, con medios suficientes, y que favorezca la apropiación por parte de la comunidad.
Esta publicación subraya las falencias en términos de estimaciones de gastos, esboza las consecuencias negativas de las políticas de fiscalización y ofrece una lista extensa de intervenciones para mitigarlas.