La Corporación Viso Mutop detalla agresiones al campesinado comprometido con la sustitución de cultivos y urge a las autoridades a garantizar sus derechos.
El informe anual de la JIFE refleja tanto los avances como las deficiencias del enfoque de la Junta en materia de control de drogas, integrando en mayor medida las consideraciones de derechos humanos y mostrando al mismo tiempo cierto grado de inflexibilidad en relación con las reformas nacionales de la justicia penal.
Basándose en las experiencias de docenas de países de todo el mundo, el IDPC esboza las principales lecciones aprendidas de la sociedad civil durante y después de la pandemia de COVID-19.
ONUSIDA adopta una nueva estrategia con nuevos y audaces objetivos para reducir el impacto destructivo del estigma, la desigualdad y la criminalización en la epidemia.
Ashley Nellis del Sentencing Project descubrió que en los EE.UU. hay más personas sentenciadas a cadena perpetua que el número de personas que cumplían cualquier sentencia en 1970.
El IDPC analiza los acontecimientos en relación con el encarcelamiento y políticas sobre drogas en Camboya, especialmente a la luz de la pandemia del COVID-19, y sus impactos específicos sobre mujeres y niños.
Presentación de Correlation y el Grupo Pompidou explica cómo el COVID-19 ha incrementado la necesidad de contar con servicios sensibles sobre reducción de daños.
Riboulet-Zemouli y Krawitz plantean recomendaciones para garantizar que lineamientos sobre cannabis de uso médico sean efectivos y conformes a los derechos.
ONUSIDA conmemora el Día de la Cero Discriminación resaltando cómo la discriminación, estigmatización y criminalización impactan en las vidas de las personas.