Bolivia solicita una revisión crítica de la hoja de coca, argumentando que la clasificación actual va en contra de las pruebas científicas y vulnera los derechos, en particular de los pueblos indígenas.
Luana Malheiro discute las intersecciones entre la "guerra contra las drogas", el patriarcado y el racismo, así como avenidas para debilitar y acabar con estas formas de opresión.
Recientes declaraciones del canciller colombiano preocupan por su posición moralista y estigmatizante de las personas usuarias de drogas, contradiciendo el discurso incluyente que el gobierno de Petro ha priorizado hasta el momento.
Más de un centenar de organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo instan a la comunidad internacional a atender la invocación del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU para reformar el régimen mundial de control de drogas y las leyes nacionales sobre estas sustancias.
Aunque el proyecto de ley aún requiere aprobación del gobernador, la promulgación del Senado supone un paso importante hacia la promoción de un acceso seguro y regulado a sustancias psicodélicas en California.
Dado que las muertes por sobredosis en Escocia siguen siendo las más elevadas en Europa, los expertos piden al gobierno que vaya más allá del proyecto piloto de un centro de prevención de sobredosis y ponga en marcha múltiples centros, un servicio nacional para verificación de drogas, y la ampliación del tratamiento con diamorfina.
La revisión por parte del gobierno malayo de sanciones penales por delitos relacionados con las drogas supone una medida progresista hacia un enfoque más compasivo y basado en evidencias respecto al consumo de drogas en la región.
La descriminalización está siendo tachada preventivamente como política fracasada por voces reaccionarias y culpada por problemas que subyacen de manera estructural y sistémica en el núcleo del consumo público de drogas.
Los persistentes planteamientos de "mano dura contra las drogas" no previenen el consumo de estas sustancias, y sólo han servido como instrumento de discriminación, perjudicando las relaciones entre la policía y la comunidad.
La inminente legislación criminaliza aun más el consumo de drogas en Uganda, alienando de los servicios clave de salud y reducción de daños a personas que consumen drogas, y presentando un grave riesgo para su bienestar.
La Procuradora General de Escocia da luz verde a un centro para prevención de sobredosis, que salvará vidas y proporcionará un acceso crucial a asistencia para quienes lo necesiten.
En vísperas de la Semana de las Políticas en África, activistas dedicados a reformas referidas a drogas en Ciudad del Cabo recibieron capacitación en vídeo y medios de comunicación para realzar sus actividades de incidencia e impulsar cambios positivos.