En el marco de la III Conferencia Latinoamericana y I Conferencia Mexicana de Política de Drogas, los jóvenes hemos organizado una serie de actividades para otros jóvenes.
Esta conferencia ofrece la oportunidad de intercambiar las últimas novedades y experiencias científicas sobre los logros actuales y los desafíos que se deben abordar en materia de infecciones de transmisión sexual (ITS) y VIH/SIDA.
Éste es un foro para que la sociedad civil pueda interactuar con funcionarios gubernamentales, expertos en derecho y representantes de la ONU, así como debatir brechas y posibilidades de cambio en las leyes, las prácticas con que ésta se aplica, la ayuda jurídica y el acceso a mecanismos de reparación (fecha límite para presentar ponencias: 17 de julio).
El Congreso Internacional sobre SIDA en Asia y el Pacífico (ICAAP) es el segundo mayor foro sobre el VIH/SIDA del mundo. El ICAAP se reúne cada dos años para presentar y discutir novedades en los ámbitos científicos, programáticos y normativos de la respuesta mundial a las cuestiones relacionadas con el VIH/SIDA.
Shangri-La Fijian Resort & Spa, Yanuca Island, Islas Fiji
8 agosto 2011 - 10 agosto 2011
La Red de Investigación sobre Drogas y Alcohol del Pacífico (PDARN) se vuelve a dar cita para compartir información y datos sobre cuestiones relacionadas con las drogas y el alcohol en las islas de la región.
Además de dar voz a perspectivas regionales y nacionales sobre cuestiones relacionadas con el VIH y el derecho, el diálogo aspira a contribuir a las iniciativas regionales para crear un entorno jurídico favorable que dé respaldo a respuestas eficaces al VIH. El plazo para presentar aportaciones finaliza el 10 de junio de 2011.
El nuevo Centro de Estudios sobre Consumo de Drogas Inyectadas (CREIDU) celebrará su primer coloquio anual para debatir nuevos descubrimientos científicos y sus implicaciones para las políticas y prácticas.
Ya se ha abierto el plazo de inscripciones y de presentación de ponencias para la VI Conferencia de la Sociedad Internacional de SIDA (IAS) sobre patogénesis, tratamiento y prevención del VIH. Se anima a los delegados a enviar su inscripción antes del 24 de febrero de 2010.
El objetivo de este curso es situar las políticas de drogas a escala mundial en un marco de derechos humanos fundamentales, así como examinar en qué medida incumplen las políticas de drogas nacionales e internacionales esas normas básicas de derechos humanos. El plazo para inscribirse en el curso finaliza el 15 de febrero de 2011.
Este curso se centrará en modelos normativos, medidas de prevención, tratamientos de base empírica y la forma en que se interrelacionan. También se pondrá especial acento en cómo salvar la brecha entre la investigación y las prácticas de tratamiento, por un lado, y las políticas, por otro. Leer más (en inglés).
Este seminario, organizado por la Red Correlation, reunirá a representantes de la comunidad del VIH de toda Europa: médicos, profesionales que trabajan en reducción de daños, expertos nacionales e internacionales, así como responsables de políticas a escala nacional e internacional que trabajan en la conformación de la respuesta a la epidemia del VIH/SIDA en Europa. Leer más (en inglés).
En este foro se expondrán las nociones básicas acerca de las drogas desde una concepción ligada a los derechos humanos, teniendo como referente la perspectiva científica.