Eventos pasados

Resultados de 613 a 624 de 699

Debate sobre políticas públicas: “Drogas: se trata de salud, no de vigilancia policial”

Budapest , Hungria
22 noviembre 2012 - 22 noviembre 2012
En colaboración con el Programa Global de Políticas de Drogas de la Open Society Foundation, la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad Central Europea (CEU) organizará una serie de debates dedicados a los complejos problemas que plantean las drogas ilícitas y las respuestas normativas, tanto nacionales como globales, a estas.

XXII Cumbre Iberoamericana

Cádiz, España
15 noviembre 2012 - 16 noviembre 2012
La Conferencia Iberoamericana tiene como eje central de su ciclo anual la celebración de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

Conferencia sobre políticas y salud pública 2012

Melbourne, Australia
10 noviembre 2012 - 13 noviembre 2012
Los temas que se abordarán en la conferencia abarcan un amplio abanico de ámbitos de la salud pública en que la aplicación de la ley, y especialmente las fuerzas policiales, desempeñan un papel clave.

Conferencia de la Asociación Americana de Salud Pública

San Francisco, California
28 octubre 2012 - 30 octubre 2012
Esta exposición de salud pública es la mayor y más completa en su campo, con más de 700 puestos de información, productos de última tecnología y servicios destinados a los profesionales de este campo.

Programa Asiático de Derechos Humanos y Políticas de Drogas – Curso de otoño

Jodhpur, Rajasthan, India
16 septiembre 2012 - 27 septiembre 2012
El curso persigue situar las políticas de drogas globales en el marco de los derechos humanos fundamentales, y evaluar hasta qué punto las políticas nacionales e internacionales en materia de estupefacientes no observan las normas básicas de derechos humanos.

IX Congreso Brasileño de Prevención de las ITS y el Sida

Sao Paulo, Brasil
27 agosto 2012 - 30 agosto 2012
El año 2012 marca una nueva etapa en la historia del Congreso Brasileño de Prevención de las ITS y el Sida. La realización de esos cuatro eventos constituye un reto y supone al mismo tiempo una oportunidad de diálogo entre los diversos actores involucrados en la prevención de las ITS, el sida y las hepatitis virales.