HRI y LANPUD llaman a reformar las leyes punitivas que alimentan el encarcelamiento masivo y vulneran derechos, e invertir en salud, reducción de daños y liderazgo comunitario.
Apoye. No Castigue ofrece un conciso folleto sobre el histórico informe 2024 de la Relatora Especial de la ONU, que brinda a las personas defensoras herramientas para promover la descriminalización, la reducción de daños y una política de drogas basada en los derechos humanos.
IDPC destaca la creación de un mecanismo de revisión independiente y el aumento de las divisiones en torno a la reducción de daños, los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas.
HIT celebrará su conferencia anual de Temas Candentes el 31 de octubre de 2025, congregando a defensores de la reducción de daños para aprender, crecer e inspirar acciones.
Aprovechando aportes de más de 200 contrapartes, la evaluación de la campaña “Apoye. No Castigue” explora cómo ésta ha promovido el desarrollo de un movimiento global capaz de transformar narrativas, movilizar comunidades y propiciar cambios para lograr leyes, políticas y prácticas basadas en los derechos y en la reducción de daños
Con motivo del Día Global de Acción 2025, miles de personas se movilizaron en 262 ciudades de 80 países para exigir políticas que garanticen el acceso a sistemas de atención y apoyo, en lugar de castigo.
El equipo de BOOST explica cómo ampliar la reducción de daños liderada por la comunidad es clave para lograr equidad, impacto y avances reales en la respuesta al VIH.
El CDH y la Academia de Reducción de Daños Perinatales ofrecen una guía para apoyar la salud y el bienestar de los consumidores de drogas y sus familias.
INPUD advierte que los recortes abruptos en la ayuda exterior de EE. UU. han devastado los servicios de reducción de daños, dejando a las personas que usan drogas sin atención vital, provocando el colapso de servicios, pérdida de empleos y una inminente crisis de derechos humanos.