Expertos en derechos humanos de la ONU y la sociedad civil piden un cambio de las políticas punitivas hacia enfoques basados en la salud y los derechos.
HRI analiza un preocupante aumento del uso de la pena de muerte por delitos de drogas, destacando lagunas de conocimiento y evaluando el progreso hacia su eliminación.
Hoyle y Harry discuten cómo los marcos de moralidad, compasión y tradicionalismo moldean los resultados de la justicia penal y las respuestas punitivas, informando los esfuerzos para desafiar la política penal severa y la pena capital en la región.
Ante la propuesta de Nigeria de imponer la pena de muerte por delitos relacionados con drogas, la sociedad civil demanda reformas y aboga por la reducción de daños y el apoyo a políticas efectivas sobre drogas.
El Alto Comisionado Volker Türk animó a más países a iniciar su travesía hacia la comprensión del consumo de drogas como una cuestión de salud pública y derechos humanos, incluso mediante la adopción de la descriminalización.
La declaración subraya que los Estados que mantienen la pena de muerte por delitos relacionados con las drogas contravienen inequívocamente el derecho internacional.
La OACDH presenta al Consejo de Derechos Humanos su informe acerca del impacto del problema mundial de las drogas sobre los derechos humanos; el documento insta a los gestores de políticas a adoptar un enfoque de políticas de drogas centradas en la salud y los derechos humanos.
El 10 de octubre de 2023, el Día Mundial seguirá reflexionando sobre la relación entre el uso de la pena de muerte y la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes y aprovechará el impulso iniciado en 2022.