EVAWUD es una campaña global que se celebra durante los 16 Días de Activismo (del 25 de noviembre al 10 de diciembre), y que exige el fin de la violencia contra las mujeres y las personas de género diverso que usan drogas, mediante políticas de drogas basadas en los derechos humanos, con perspectiva de género y orientadas a la reducción de daños.
El IDPC insta a la Comisión Europea a garantizar que la próxima Estrategia sea equilibrada, basada en la evidencia y centrada en los derechos, priorizando la reducción de daños, la participación de la sociedad civil y la innovación política por encima de los enfoques punitivos.
La cooperación internacional ofrece una oportunidad para alinear de manera coherente las políticas de drogas regionales con las normas de derechos humanos.
Las políticas punitivas de drogas en la ASEAN no han logrado los objetivos de un “mundo libre de drogas”, mientras que la reducción de daños ofrece una alternativa pragmática y basada en los derechos que ya muestra resultados en la región — aunque torpedeada por la postura intransigente de Singapur.
El 60º período de sesiones es una oportunidad para visibilizar el impacto de las políticas de control de drogas en los derechos humanos a nivel mundial, con la pena de muerte, violaciones del derecho internacional humanitario, desapariciones forzadas y debates sobre la detención arbitraria que tendrán lugar.
Aprovechando aportes de más de 200 contrapartes, la evaluación de la campaña “Apoye. No Castigue” explora cómo ésta ha promovido el desarrollo de un movimiento global capaz de transformar narrativas, movilizar comunidades y propiciar cambios para lograr leyes, políticas y prácticas basadas en los derechos y en la reducción de daños
La 23ª edición de ICASA busca fomentar respuestas integradas, innovadoras y basadas en derechos para poner fin al sida, la tuberculosis y la malaria, y fortalecer los sistemas de salud y la preparación ante pandemias.
El monitoreo de la sociedad civil por parte de C-EHRN identifica avances necesarios pero desiguales en tratamiento y acceso, denunciando desafíos persistentes en financiamiento, legislación, estigma y voluntad política.
En contra de la sociedad civil, Hungría modificará su constitución para criminalizar el consumo de drogas, perpetuando su historial de reformas sociales represivas.
Años de incidencia política, incluido el trabajo del IDPC con el apoyo del Robert Carr Fund, llevaron a la primera resolución de la CND que reconoce la « reducción de daños » en 2024.