Incidencia a nivel del sistema de la ONU
La revisión de la ONU sobre el estatus internacional de la hoja de coca
Un yatiri aymara realizando una lectura de hojas de coca en la cima del monte Uchumachi, cerca de Coroico (Bolivia), durante las celebraciones del solsticio de invierno (Año Nuevo Aymara).
Ali Margeaux Pfenninger
Compartir
La hoja de coca ha estado en el centro de una tensión histórica entre los derechos de los Pueblos Indígenas y el régimen punitivo de fiscalización de drogas a nivel global. En julio de 2023, Bolivia solicitó oficialmente que la Organización Mundial de la Salud (OMS) iniciara una revisión crítica del estatus de la hoja de coca en el marco de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes.
Esta revisión representa una oportunidad clave para abordar décadas de políticas coloniales y racistas que han buscado erradicar la planta y sus usos tradicionales, negando su importancia cultural, medicinal y espiritual para muchas comunidades andino-amazónicas.
IDPC desarrolló esta página para facilitar la comprensión del proceso de revisión y sus implicaciones. A continuación, encontrarás recursos que exploran el contexto histórico, el argumento basado en derechos humanos para la eliminación de la hoja de coca de las listas de fiscalización y los posibles caminos que puede tomar el proceso de revisión.
Mantendremos esta página actualizada con los últimos avances y análisis para fortalecer los esfuerzos de incidencia y amplificar las demandas de quienes se han visto más afectados por la prohibición de la hoja de coca. Si tienes sugerencias para mejorar este espacio, no dudes en escribirnos.
Línea de tiempo del proceso de revisión a febrero de 2025.