Debate sobre despenalización de drogas llega a Unasur
El Espectador, 17 de Febrero, 2012
María Emma Mejía señaló que es un tema que afecta a la región. El debate sobre la despenalización de la drogacomo una estrategia contra el narcotráfico, que han resucitado recientemente algunos países latinoamericanos que padecen este flagelo, tiene también cabida en el seno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Su secretaria general, la colombiana María Emma Mejía, hizo este reconocimiento en una entrevista con Efe en Bogotá, en el marco de una reunión privada preparatoria de la próxima cumbre deministros de Defensa, Interior y Justicia de Unasur, que se celebrará en Cartagena los días 3 y 4 de mayo.
"Es una de las propuestas a evaluar", dijo Mejía, que enmarcó dicha discusión en la revisión de "temas de seguridad pública y de crimen organizado trasnacional".
La secretaria del organismo suramericano consideró que la región "empieza a tener undebate o un pensamiento sobre la guerra contra las drogas".
"Creo que es un tema fracasado y hay que empezar a pensar en otras instancias", sostuvo con firmeza.
La colombiana agregó que este asunto "va a ser a futuro el debate en el Consejo Suramericano de Lucha contra las Drogas", aunque matizó que todavía está pendiente que los presidentes de las doce naciones que integran Unasur precisen "el cómo y el cuándo".
Hasta la fecha, el único presidente de Unasur que se ha manifestado a favor de la legalización de las drogas ha sido el colombiano Juan Manuel Santos, mientras que otros, como el venezolano Hugo Chávez, son contrarios a la medida.
Pero fuera del organismo, el mandatario guatemalteco, Otto Pérez Molina, ha internacionalizado la discusión al portar la bandera favorable a regular la producción, transporte y comercialización de las drogas para dejar de invertir "millones de dólares" en el combate al narcotráfico y detener los asesinatos que provoca.
Según Mejía, la seguridad, la detección de nuevos tipos de delito y el combate al crimen organizado trasnacional son la actual prioridad de Unasur, que se encuentra en un nuevo estadio tras dejar atrás los conflictos entre países que tuvo como punto de inflexión la cumbre de Bariloche
(Argentina) en 2009.
"Unasur va ganando más a medida que hay paz en las regiones, que va ganando espacio la política, que afortunadamente ha ido afianzando las relaciones de nuestros presidentes y haciéndola más franca. A pesar de las diferencias, hemos conseguido avanzar en los procesos de integración", celebró.
Mejía, quien fue canciller de Colombia en el Gobierno de Ernesto Samper (1994-1998), calificó a su antecesor, el expresidente argentino Néstor Kirchner, como "un gran bombero mayor que se ocupó de los incendios" y dejó un "organismo multilateral que existe más allá de una idea política".
"A mí me ha tocado trabajar en el reglamento, gestionar los recursos, para que haya perseverancia en el tiempo y una institucionalidad", recordó a menos de un mes de que termine su periodo en la Secretaría General de la Unasur.
La Unión, que está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, avanza también en materia de infraestructuras, telecomunicaciones e integración económica.
Y es la "solidez" que la economía ha alcanzado en la región lo que el organismo quiere preservar con un manto impermeable contra la crisis europea.
"Europa sigue siendo un ejemplo para nosotros de integración real, pero trataremos de no cometer sus mismos errores ni los nuestros propios. Y que su situación no nos afecte a nosotros en recursos naturales, los cuales queremos gobernar", zanjó la secretaria, confiada en que Unasur constituya un "ejemplo para el mundo".
Suscríbase a las Alertas mensuales del IDPC para recibir información sobre cuestiones relacionadas con políticas sobre drogas.